En la sesión de hoy, las cotizaciones en la plaza rosarina se situaron por debajo de los registros del martes por soja, mientras que los cereales oscilaron entre la estabilidad y la baja.
Tras el feriado de ayer, el mercado local retomó su actividad en un contexto de bajas en la plaza internacional de referencia, lo que resultó en una jornada de estable dinamismo y sin grandes sobresaltos. Entre los granos gruesos, el maíz lideró la operatoria -con el segmento contractual captando el interés entre los operadores-, destacando la extensión de las posibilidades de entrega hasta el mes de julio. En soja, la tendencia bajista abarcó a la totalidad de las posiciones ofertadas, lo que restó incentivo a la concreción de negocios. En el mercado de trigo, la actividad volvió a ser reducida, con referencias de precios mayoritariamente estables tanto para las entregas cortas como diferidas. Finalmente, el girasol se mantuvo sin cambios significativos, mientras que el sorgo continuó sin registrar ofertas.
Con los mercados accionarios y energéticos en baja tras los anuncios arancelarios de Trump, los futuros en Chicago ajustaron con pérdidas. En una rueda volátil, con un inicio marcado por un gap bajista, el trigo anotó pérdidas en sus contratos mientras el mercado se reacomoda tras los aranceles a importaciones de Estados Unidos y evalúa el impacto en el comercio global. El maíz mostró una dinámica similar al trigo, cerrando con leves subas en los contratos cortos y pequeñas bajas en los más lejanos. El alivio por la exclusión de México de los aranceles de Trump brindó cierto sostén a los precios. Finalmente, el temor de represalias comerciales tras los nuevos aranceles de EE.UU. que afectan a más de 50 socios, incluida China, llevó a la soja a caer cerca de un 2%.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1072,0000 / 1075,0000; + 0,02% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1074,8333; + 0,03% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación A3 Mercados cerró en 1.121,2200; +0,06% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 635.388 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.160.406 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
1115,500 |
1155,000 |
1190,000 |
1220,500 |
1250,500 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1279,000 |
1340,000 |
1380,000 |
1408,000 |
1435,000 |
SOJA
En la sesión de hoy, el mercado de soja mostró un recorte marginal en la cantidad de demandantes, sosteniendo su abanico de posibilidades de entrega.
En materia de precios, las ofertas de la jornada se contagiaron de las caídas de Chicago y continuaron su tendencia bajista, siendo $ 310.000/t el mejor precio abierto de la rueda por la mercadería con descarga inmediata y contractual, implicando una merma de $ 5.000/t entre sesiones. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja operaciones puntuales con destino al Gran Rosario en torno a los $ 315.000/t. Las fijaciones también se situaron por debajo de martes al arribar a los $ 310.000/t.
En cuanto a las entregas forwards, la descarga en el mes de mayo registró una caída de US$ 5/t, alcanzando los US$ 285/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
315.000 |
343.000 |
245.000 |
Chicago (US$) |
371,67 |
380,03 |
438,18 |
Matba (US$) May. |
295,70 |
294,40 |
291,50 |
GIRASOL
Respecto al girasol, el dinamismo se mantuvo estable con relación al martes pasado. En este sentido, la oferta abierta de la jornada provino de un único comprador, quien propuso US$ 300/t por la oleaginosa con descarga hasta el 5 de abril, sin cambios entre sesiones.
TRIGO
El trigo sostuvo el comportamiento de las últimas jornadas, mostrando cierta estabilidad en el grueso de las ofertas abiertas de compra.
En este escenario, $ 225.000/t fue el precio propuesto por el cereal con entrega disponible, por debajo de los ofrecimientos observados en la anterior rueda de operaciones.
Luego, la posición abril se encontró en $ 230.000/t, con mayo nuevamente situándose en valores de $ 240.000/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
235.000 |
235.000 |
172.000 |
Chicago (US$) |
196,95 |
198,60 |
201,18 |
Matba (US$) Jul. |
224,00 |
226,00 |
208,00 |
MAÍZ
Ante una mayor concurrencia de compradores activos, el maíz se consolidó como el cultivo más negociado, mostrando cierta disparidad en sus cotizaciones y un incremento en la cantidad de posiciones abiertas de compra.
En este contexto, la mejor propuesta de la sesión se situó en los $ 208.000/t por el cereal con descarga disponible, es decir, $ 2.000/t por debajo del martes. Asimismo, por el cereal con entrega contractual, se ofertaron $ 212.000/t, implicando una suba de $ 2.000/t entre sesiones.
Sin embargo, al igual que ayer, un comprador ofreció condiciones de compra con entrega contractual a $ 215.000/t, a cambio del mismo volumen, pero con descarga en mayo y en valores de $ 210.000/t.
Para las entregas forwards, la posición full mayo se estableció en US$ 195/t, con la oferta en moneda local cayendo hasta los $ 200.000/t para dicho tramo.
Por el cereal de cosecha tardía, la oferta para descargar en junio se sostuvo en US$ 188/t, mientras que US$ 185/t fue el precio propuesto para la posición julio.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
210.000 |
210.000 |
141.000 |
Chicago (US$) |
247,01 |
246,46 |
168,01 |
Matba (US$) Abr. |
198,60 |
197,80 |
168,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, en el mercado de sorgo y tal lo sucedido en la anterior rueda de operaciones, no se registraron valores abiertos de referencia. ]]> |